Lilypie - Personal pictureLilypie Premature Baby tickers
Lilypie Assisted Conception tickers

Lilypie - Personal pictureLilypie Assisted Conception tickers

domingo, 24 de marzo de 2013

Un poco de historia sobre el pueblo Benishangul-Gumuz



 Benishangul-Gumuz (en amárico ቤንሻንጉል - ጉምዝ) es una de las nueve divisiones étnicas de Etiopía, al noroeste del país. Anteriormente era conocida como la Región 6, cuya capital es Assosa, situada a 687 kilómetros de Addis Abeba. Tras la aprobación de la constitución de 1995, la región se estableció entre la parte más occidental de la provincia de Gojjam, situada en la zona norte del río Abay, y la parte noroccidental de la provincia de Welega (en la parte sur del río Abay), haciendo frontera con Sudán por el oeste. El nombre de la región se debe a los dos grupos étnicos mayoritarios de la zona: los Benishangul y los Gumuz. Está dividida en tres zonas administrativas, 19 woredas y 33 kebeles.



Debido a la falta de infraestructura en transporte y comunicaciones, la región se enfrenta a grandes desafíos para el desarrollo económico. El río Abay divide la región sin que exista ningún puente para cruzarlo.
Tomando como  base el censo de 2007 realizado por la Agencia Central de Estadística de Etiopía (CSA), la región Benishangul-Gumuz tiene una población total de 784.345 habitantes, cuya mayor parte se encuentra en las zonas rurales. Con un área estimada de 49.288 kilómetros cuadrados, esta región tiene una densidad estimada de 15,91 habitantes por kilómetro cuadrado. El promedio de personas por hogar es de 4,5. Los grupos étnicos son los Benishangul, Amhara, Gumuz, Oromo, Shinasha y Agaw-Awi. Los idiomas principales son el Berta, el amárico, el Gumuz, el oromo, el shinasha, y el Awngi. En cuanto a la religión, el 44,98% de la población es musulmana, el 33,3% son cristianos ortodoxos, el 13,53% son protestanes y el 7,09% practican creencias tradicionales
La población Berta (o Benishangul), la Gumuz y la Shinasha tienden a tener más en común con el pueblo de Sudán que con otros pueblos de Etiopía, mientras que la región de Amhara y Tigrayans, que se conocen como Habesha (o "montañeses") son recién llegados, que comenzaron a establecerse en la región durante la época Derg. 
En cuanto al nivel de vida, el 19,1% de los habitantes se encuentran en el umbral más bajo de riqueza; la alfabetización de adultos para los hombres es de 47,4% y 23,2% para las mujeres, y la Tasa Regional de mortalidad infantil es de 84 muertes infantiles por cada 1.000 nacidos vivos, que es mayor que el promedio nacional de 77. Por lo menos la mitad de estas muertes se producen en el primer mes de vida de los bebés.
Hay 2 campos de refugiados y un centro de tránsito, con 36.440 refugiados procedentes de Sudán y Sudán del Sur, ubicados en la región de Benishangul-Gumuz.
El CSA de Etiopía estimó en 2005 que los agricultores de Benishangul-Gumuz tenía un total de 307.820 cabezas de ganado (que representan el 0,79% del total de cabezas de Etiopía), 65.800 ovejas (0,38%), 244.570 cabras (1,88%), 1.770 mulas (1,2%), 37.520 asnos (1,5%), 732.270 aves de todas las especies (2,37%) y 166.130 colmenas (3,82%) y cultivan mijo, zahína, teff, café y mango. Otros recursos significativos encontrados en la región incluyen oro, cobre y mármol y su extracción es una industria significativa que atrae la inversión privada en la región.
Más del 60% de esta región está cubierta de bosques, incluyendo bambú, eucaliptus y árboles de caucho y goma de incienso, así como de las especies autóctonas. Sin embargo, debido al aumento de la población que ha llevado a la destrucción generalizada de los bosques, las autoridades anunciaron una campaña el 8 de junio de 2007 para plantar 1.500.000 plántulas en los próximos dos meses para reponer este recurso. 
La región de Benishangul-Gumuz tiene tres zonas climáticas diferentes: un 75% del territorio posee un clima caluroso; un 24%, templado y un 1% de montaña. Los ríos principales de la región son el Abay, el Baro Akobo, el Dabus, el Yabus, el Dura, el Julia y el Bales. Además de estos recursos acuáticos, la región se beneficia de grandes épocas de lluvia. No obstante, el agua y la alimentación son los grandes problemas de la degradación ambiental.


En concreto, los Gumuz, conocidos también por los nombres de Bega, que significa “las personas”, Deguba y Shanqilla, que siginifica “negro”, habitan un territorio del tipo de sabana arbórea, principalmente llano con algunas colinas rocosas cubiertas con bosques de bambú y otros árboles pequeños. Solo se encuentran bosques grandes a lo largo de los ríos y barrancos.
Se encuentran localizados en Etiopía, cerca de Metemma, en la frontera sur; en Gondar y Gojjam, en las riberas del Nilo Azul y en Wellaga, dentro del Valle Didessa, cerca de la carretera de Leqemt a Gimbi. También hay algunas aldeas en el suroeste de Addis Abeba, alrededor de Welqite.
En Sudán tienen asentamientos al norte del país, en los alrededores de Famaka y en la zona fronteriza con Etiopía, cerca de Fazoglo.
Los agricultores Gumuz cultivan fundamentalmente sorgo, cebollas y especias, junto con algodón y tabaco. A veces sus granjas se encuentran repartidas en diferentes áreas separadas por ríos, colinas o carreteras. Cada una de estas zonas se cultiva durante unos años dejándolas en barbecho después  durante muchos otros. Normalmente levantan viviendas provisionales junto a los terrenos que se van a cultivar y viven en ellas, junto con sus animales durante años enteros. Aunque los Gumuz tienen casas permanentes en sus pueblos, se mantienen en las viviendas levantadas en las zonas cultivadas durante la temporada de la cosecha. Aquellos que guardan los campos se mantienen en las granjas de forma más permanente.

El comercio es un aspecto importante de la economía Gumuz. A menudo comercian con los Oromo cercanos, intercambiando sus productos agrícolas por café, telas, jabón, navajas de afeitar, cigarrillos, espejos y barras de sal. Los mercados Gumuz locales juegan además un papel importante en el intercambio de noticias, la celebración de reuniones, etc.

Los Gumuz se organizan en clanes basados en un principio de territorialidad, y cada clan que tiene su propia tierra. Los clanes se subdividen en clanes-subalternos. El clan entero ayuda a cada familia a la hora de realizar los trabajos de la tierra.

A la edad de dieciséis años, un muchacho puede empezar a cultivar su propia tierra, dividiendo entonces su trabajo entre su tierra y la de su padre. Las muchachas ayudan en los campos de sus padres hasta que se casan, normalmente entre los catorce y los diecisiete años. Cuando una pareja se casa  se lleva a cabo el "intercambio de la hermana" de un clan al otro. Esto significa que el hombre recién casado da una hermana o una hija al clan de su esposa para reemplazar a la mujer que se va al clan del marido.

Su comida principal se compone de gachas con una salsa hecha de verduras, cebollas y especias. A lo largo del día a modo de aperitivo comen pepitas de calabaza, cacahuetes, frutas, miel salvaje y algunos insectos. Toman café y cerveza, y fuman, normalmente tanto los hombres como las mujeres. La sociedad Gumuz mantiene rígidas normas sociales que cada clan vigila respecto a las que son consideradas como faltas graves, como la embriaguez, el robo, los malos tratos de las esposas o el abandono de las mismas.

Aunque aproximadamente el 30% del pueblo Gumuz es musulmán, se mantiene con fuerza su culto tradicional  Rebba, "el dios supremo que conoce todos." Las personas oran a Rebba y otros espíritus para asegurar la buena suerte, para la obtención de buenas cosechas, para mantener buena salud y para lograr la protección contra los malos espíritus. Creen también en los espíritus de determinados fenómenos de la naturaleza (como la lluvia y el relámpago) y de algunos animales, que influyen físicamente en las personas, como la aparición de granos e incluso la pérdida de su dentadura.

Tienen muchos tabús sobre las comidas. Creen que una mujer se quedará calva si bebe leche; un hombre será perezoso si come berza o que una mujer o su marido se pondrán gravemente enfermos si la mujer come gachas mientras las está preparando.



domingo, 17 de marzo de 2013

Cosas que no entiendo

Hoy, a dos días de celebrar el Día del Padre y cargando con una sinusitis que no se la deseo a nadie, he pasado el domingo reflexionando. Reflexionando sin querer, porque con este dolor de cara y esta dificultad para lograr que algo de aire me entre en los pulmones, no tengo la cabeza para pensar. Sin embargo, hay una duda que me ronda desde que me he levantado: ¿de verdad se puede querer más a un hijo biológico que a uno adoptivo? ¿De verdad alguien puede siquiera  pensar que sí?

Desde que en el trabajo he contado que tenemos asignación, algunos compañeros me han dicho que, ahora que ya hemos conseguido la adopción (como si ya estuviera todo hecho), debemos tener "uno nuestro". "¿Y por qué?" pregunto yo, "Pues porque es otra historia, porque es tuyo, tuyo, Porque lleva tu sangre y nace de ti". 

Sin palabras. Ante estos comentarios y estos razonamientos, me doy la vuelta y sigo a lo mío. Y claro, deduzco que me lo dicen porque quieren que experimente "el verdadero amor de madre". Y yo me pregunto: ¿es que este niño no va a ser "mío, mío"? Igual es que estoy confundida y va a ser de la vecina. O igual es, como he dicho antes, que no se puede querer de la misma manera. 

Mira que me extraña. No veo yo a esas mujeres que han sido madres biológicas y adoptivas haciendo diferencias. Me resulta un concepto tan antinatural que hasta me duele pensarlo. 

Pero, digo yo, ¿por qué me ponen esas caras de espanto cuando digo que no me hace nada de ilusión quedarme embarazada? ¿Estoy diciendo algo horrible?  Que si me quedo, me he quedado, pero ¿por qué no respetan mi decisión? A mí jamás se me ocurriría meterme en algo tan personal como esto. ¿Soy demasiado prudente o soy tonta directamente? Inevitablemente pienso en la frase aquella de que lo que verdaderamente nos hace mujer es la capacidad de parir. ¿Y las que físicamente no pueden, jamás podrán ser mujeres verdaderas? Se me envenena la sangre, de verdad. Y me pongo más enferma aún cuando la que me lo dice es una mujer. A mí me enseñaron a pensar antes de hablar. ¿No lo hicieron con nadie más?

"Es una experiencia maravillosa, tienes que probarlo" Como si me estuvieran ofreciendo conducir un Ferrari que, para mí, también sería una experiencia maravillosa, todo sea dicho. Que no puede ser comparable, vale. Pero ¿hay que quedarse embarazada para vivir experiencias inolvidables? 

A la próxima persona que me diga que después de la adopción tengo que tener un hijo "mío, mío" para poder "vivir una experiencia maravillosa" y "sentirme una verdadera mujer" creo que le voy a contestar lo primero que se me pase por la cabeza (y ya aviso de que no voy a ser nada gentil), y cuando me pongan cara de espanto diré: "ay, chica, perdona. Son las hormonas que, después de tres años de embarazo, ahora que estoy a punto de parir, las tengo ya alteraditas perdidas".

¿Le digo yo a la gente que tiene que adoptar? ¿Que después del hijo biológico tiene que comenzar una adopción? ¿Me meto yo en la vida de los demás en temas tan delicados y serios como la manera que cada uno elige o tiene de convertirse en padre? 

En serio, me encantaría que todo el mundo entendiera que, aunque no han crecido en nuestro vientre, han ido formándose en nuestro corazón. Y eso es suficiente. Punto.


lunes, 11 de marzo de 2013

Historia de Etiopía III


Ahora que vuelvo a tener un objetivo etíope en el punto de mira, un poco más de historia de este país, que el saber no ocupa lugar:


ECONOMÍA: La economía está basada principalmente en una agricultura de subsistencia que absorbe el 45% del Producto Interior Bruto, el 90% de las exportaciones y el 80% de la mano de obra. El café es el único producto que alcanza un cierto volumen de exportaciones. Etiopía también produce algunos derivados del petróleo destinados a la exportación. Con la independencia de Eritrea, Etiopía ha perdido su litoral y por consiguiente su industria pesquera. Además de EEUU como principal cliente de su producción de café, Alemania es el segundo país en importaciones de Etiopía.   
En cuanto a la minería, Etiopía tiene reservas de oro y tantalio, así como mármolpotasa, mineral de hierro y gas natural. Las explotaciones de este último han sufrido diversas convulsiones y altibajos con ocasión de los múltiples conflictos bélicos hasta 2002.
En la actualidad se desarrolla un plan económico basado en el incremento del uso de la energía hidroeléctrica, la explotación del gas natural, la recuperación de zonas agrícolas y la diversificación de las actividades económicas, dentro de una economía todavía muy centralizada y dependiente del sector público y de la ayuda extranjera.

NEGOCIOS: Es habitual el uso de traje y corbata en las relaciones comerciales. Se usa el inglés ampliamente pero el italiano y el francés pueden resultar también útiles. El conocimiento de unas palabras de amhárico es apreciado. Los mejores meses para visitas comerciales son de octubre a mayo. Horas de oficina: 08:00-12:00 y 13:00-17:00 lunes a viernes. 

ÁREA: 1, 133,380 km cuadrados.

DEMOGRAFÍA: Población estimada de 84.320.987 de habitantes (2012). Esperanza de vida de 52,92 años. El promedio de hijos por mujer es de 6,2, una de las tasas más altas del mundo, lo cual se prevé que provoque graves problemas económicos y ambientales en el futuro. Se calcula que 980.000 personas, o el 1,25% de la población, está infectada con el virus de VIH. La población urbana alcanza solamente al 17% del total.

DENSIDAD de POBLACIÓN: 75,3 habitantes por el km cuadrado.

CAPITAL: Addis Abeba. Población: 2.738.248 (2007).

GEOGRAFÍA: La mayor parte de Etiopía yace en el Cuerno de África, que es el extremo oriental de África. Al oeste limita con Sudán y Sudán del Sur, al norte con Yibuti y Eritrea, al este con Somalia, y al sur con Kenia. Es el décimo país más grande de África y dos veces el tamaño de España. El área central es una inmensa región montañosa con inmensos precipicios, de piedra volcánica, zona templada rodeada por desiertos áridos e inhóspitos. El Gran Valle del Rift, que empieza en Palestina, atraviesa el país de noreste a suroeste, creando una zona de depresión que es cuenca de varios lagos. El sur, es generalmente un paisaje más suave y más propicio para la agricultura. En el conjunto montañoso destacan la etiópica al oeste, el macizo de Harar al este y la meseta somalí en la vertiente extremo oriental. La red hidrográfica de Etiopía17 comprende los ríos Nilo Azul (1450 km, de ellos 800 en Etiopía), Omo (760 km), Awash (1.200 km),Wabi Shabele (1.130 km) y Genale (480 km). El lago más importante es el Tana, ya que su desagüe forma precisamente el Nilo Azul.

IDIOMA: El Amhárico es el idioma oficial, aunque aproximadamente se hablan otras 80 lenguas. El inglés se usa ampliamente y algo de árabe, italiano y francés.

RELIGIÓN: El norte es predominantemente cristiano (Iglesia Ortodoxa etíope y la Iglesia copta), mientras que el este y sur son fundamentalmente musulmanes.

HORARIO: GMT + 3.

ELECTRICIDAD: 220 CA de los voltios, 50Hz.

COMUNICACIONES: Teléfono: Código: 251. Código internacional saliente: 00. Fax: disponibles en hoteles grandes. Télex/telegramas: Servicios internacionales de las oficinas locales y hoteles de Addis Abeba. También pueden enviarse télex desde la Oficina De Telecomunicaciones de Adis Abeba. Correos: Tarda unas dos semanas a Europa. Prensa: El más importante es el Zemen. Se publica un diario en inglés : TheEthiopian Herald.


Información recopilada de diversas fuentes de Internet.

sábado, 9 de marzo de 2013

...Y el hada que quería ser mamá por fin vio la foto de su hijo...


Fue ayer, 8 de marzo, cuando sentí que en mi vida había un antes y un después. 
Fue ayer cuando por fin vi la cara más preciosa del mundo.
Fue ayer cuando todo empezó a cambiar. 
Fue ayer cuando me di cuenta de que todo tiene un motivo.
Y todo fue porque mi sueño empezó a hacerse realidad.

Mis casi 32 años de vida han estado marcados por sucesos que ha establecido mil puntos de partida. Buenos, malos, regulares y maravillosos... qué más da. De todos he intentado aprender y creo que lo he conseguido. Pero ayer... el momento de ayer... es sin duda el más grande de todos ellos. 

Mi príncipe tiene cuatro años y medio. Mide 91 cm y pesa 13.5 kg. y procede del Estado regional de Benishangul Gumuz, del distrito de Mandura. Es el niño con los ojos más hermosos que he visto nunca. Es la cosa más bonita de este mundo.

Ahora solo queda contar los días que quedan para que nos veamos y el círculo se cierre. Unos tres meses nos han dicho. Tres meses para que el hilo rojo nos acerque. Tres meses para ver, oir, oler y tocar por primera vez. Tres meses para marcar mi vida con otro punto de partida.